Blogia
Cerebricos

TRABAJO, 3º ESO: Da Vinci y los pigmentos

TRABAJO, 3º ESO: Da Vinci y los pigmentos

 

Las últimas investigaciones científicas sobre algunas obras de Leonardo da Vinci han descubierto un rosario de datos sobre los pigmentos utilizados por el pintor y la espesura de las capas de pintura de su «sfumato» (esfumado). ¿Qué han descubierto los científicos al respecto? Que Leonardo no utilizó una sino varias mezclas de materias y pigmentos, casi siempre distintos. A juicio de los técnicos, maravillados, «esa revelación pone de manifiesto que Leonardo era un experimentador nato».

Leonardo realizaba en sus obras capas sucesivas de uno a doce milésimas de milímetro de espesor. Cada capa de pintura tardaba en secarse uno o varios días, incluso semanas. Aplicada tal minuciosidad a los distintos detalles de la obra, con sucesivas capas de «sfumato», la creación de la obra de arte estaba condenada a prolongarse indefinidamente. Ahora se confirma que el misterio de la sonrisa de la Gioconda es el fruto de sucesivas capas de misterioso «sfumato».

Basándote en esta información, desarrolla un trabajo de extensión entre 4 y 6 páginas, en el que expongas el uso de la química de los pigmentos en las obras de Leonardo Da Vinci.

FECHA DE ENTREGA: LUNES 28 DE MAYO DE 2014.

0 comentarios